archivo

Archivos Mensuales: mayo 2013

Fecha y hora: sábado 18 de mayo / 16 a 18h
Lugar: CFD Creació de Fotografía Documental, c. Fontrodona, 31 / http://cfdbarcelona.com/

Cupo: 10 personas. Inscripción previa, señalándo interés y actividad actual e indicando en el asunto “Taller 18 de Mayo/CFD/Screen Festival”: lucysombra@gmail.com

>>Descripción:

 «La representación cinematográfica y visual ha homogeneizado los espacios corporales de la representación. De esta forma hay lugares del cuerpo que no existen dentro de la producción cultural más tradicional y su invisibilidad les impide operar como espacio de enunciación posible.

 En este taller se buscará hacer colectivamente un catálogo de zonas corporales desautorizadas por la representación visual y propia a través del registro de lugares del cuerpo invisibles, marcas, cicatrices o patologías, cosas escondidas, ocultas o impresentables.

Se producirá el material con dispositivos low-fi y se editará el resultado con software libre durante el taller. (En caso de contar con algún dispositivo de registro en vídeo digital (cámaras de vídeo, de fotos con vídeo, móvil, etc., se sugiere llevar)»

Lucía Egaña

http://www.lucysombra.org/

*Esta actividad forma parte de «Amplificaciones de Señal«, el programa de vídeo y actividades contra-biopolíticas que Equipo re ha organizado para el Screen Festival de Loop Barcelona.

**Lucía Egaña (Chile/Barcelona) trabaja como artista independiente. En su trabajo son constantes las producciones colaborativas que problematizan la construcción de imaginarios sociales en la cultura popular. Ha trabajado con diversos colectivos centrados en temas de género, comunicación independiente y marginalidad en la elaboración de sus proyectos (cárcel, mujeres inmigrantes, pospornografía…). Desde el año 2004 trabaja en desBASURAment (www.desbasurament.org) y desde 2008 con minipimer.tv, un laboratorio experimental de video en tiempo real. Cuenta con formación en Artes Visuales (PUC, 1998-2001), Diploma en Estética y pensamiento contemporáneo (UDP, 2002), Máster en Documental Creativo (UAB 2004-05), y actualmente cursa el Doctorado en Comunicación Audiovisual (UAB). Entre otros trabajos, en 2011 realizó su primer documental “Mi sexualidad es una creación artística”, exhibido en festivales y encuentros en más de 15 países.

Anuncio publicitario

En el marco de Screen Festival de Loop Barcelona, Equipo re presenta AMPLIFICACIONES DE SEÑAL: vídeos y prácticas contra-biopolíticas: un programa de vídeo y actividades paralelas en torno a las «políticas del cuerpo», entendidas como la configuración de las formas de gestión biopolítica y las estrategias de resistencia frente a ellas. El programa consta de dos rutas por dos diversos espacios auto-gestionados de Poble Sec (sábado 18 de mayo) y el Raval (domingo 19 de mayo), con la participación de artistas y otros agentes con las que poder entablar un diálogo.

RUTA I – POBLE SEC
18 mayo, 2013 @ 18:30 – 22:00

Esta ruta propone un recorrido por cuatro formas hoy de “políticas del cuerpo”: la regulación de la inmigración (Daniela Ortiz & Xose Quiroga); la visibilidad del cuerpo seropositivo (Guillermo Moscoso); la presencia del cuerpo precario que evidencia un conflicto social (Pilar Quinteros); y los procesos de gentrificación urbana (Virginie Manuel / PEI). Varios de los trabajos inciden de manera crítica en la configuración de la “ciudad” actual, entendida como un entramado de control biopolítico.

> Información del recorrido disponible aquí.

RUTA II – EL RAVAL
19 mayo, 2013 @ 19:00 – 22:00

Desde el territorio prioritario de actuación biopolítica que llamamos “cuerpo” se activan nuevas configuraciones críticas en el horizonte: cuerpos desaparecidos (Miguel Parra); cuerpos disidentes (CUDS); cuerpos desidentificados (Miguel Benlloch); cuerpos travesti-espaciales (Rafa Marcos); cuerpos erroristas (Internacional Errorista)… Este programe reúne una multiplicidad de “cuerpos” con capacidad disruptiva, con estrategias que van de lo poético a lo carnavelesco; estos no preceden a su representación, sino que operan en términos de correlación constitutiva con el vídeo.

> Información del recorrido disponible aquí.

El pasado 16 de marzo Nancy Garín y Linda Valdés presentaron en Arteleku, Donostia-San Sebastián, aspectos de la participación de Equipo re en «Marginalia«, el proyecto de reactivación crítica de la Biblioteca Pepe Espaliú. Para la ocasión, contaron con la interpelación de Nicolas Malevé, artista, programador de software libre y data activist. Como parte del colectivo Constant (Bruselas), y entre otras líneas de trabajo, Malevé ha desarrollado diversos proyectos de reapropiación del archivo como Active Archives.

El vídeo de la presentación está ya disponible a través del siguiente enlace: http://www.arteleku.net/es/presentacion-anarchivo-sida-equipo-re-y-nicolas-maleve