archivo

Archivos Mensuales: octubre 2013

Fecha y hora: 25 de octubre, 2013 / 19h.
Lugar: CFD Creació de Fotografía Documental. C/Fontrodona, 31. Barcelona.

La importancia de la apropiación del relato y de la historia, así como de la construcción de memoria y conocimiento, hace de los archivos y del ejercicio de archivar una herramienta fundamental de lucha que se vuelve acción política.

Esta conversación se propone como una puesta en común de la construcción de archivos y del manejo y producción de documentos desde diferentes quehaceres que integran esa estrategia como un acto de resistencia y reivindicación.

Con la participación de:

Leonardo Fernández – Responsable del Centro de Documentación y Archivo del Movimiento por la Diversidad Sexual-MUMS/Chile. Ha trabajado en la elaboración de una historiografía critica del movimiento homosexual chileno, incluyendo temáticas como la de la lucha contra las políticas del sida. http://www.mums.cl/

Víctor León Gámiz – Responsable del área de Documentación de Sidastudi /Barcelona. Sidastudi trabaja desde 1987 en la capacitación de las personas para prevenir el VIH/sida a través de la documentación y la formación. http://www.sidastudi.org/

Genderhacker – Activista TransHackerFeminista y artista audiovisual. ARCHIVO T busca transitar y proyectar un contra-archivo online que tenga en cuenta las prácticas artísticas y discursos en torno a la visibilidad de las identidades sexuales minoritarias en el contexto español desde la Transición hasta la actualidad. http://genderhacker.net/

La Fondona – Fondo documental feminista / LGBTI / queer, surgido de la iniciativa de un grupo de vecinos del barri de La Bordeta que colaboran en el proyecto Can Batllo, concretamente en la biblioteca popular Josep Pons. http://lafondona.wordpress.com/

Memorybytes – Proyecto que relaciona la autogestión de la memoria doméstica con las narrativas no lineales del hipertexto. Un proceso de investigación colaborativa sobre el archivo expandido a través de jornadas, presentaciones, talleres y encuentros. http://www.memorybytes.org/

Organizan:
CFD Creació de Fotografía Documental y Equipo re.

Anuncio publicitario

SEMINARIO/ENCUENTRO


Fecha: 16, 17 y 18 de octubre, 2013
Horario: de 16:30 a 21:00 h.
Lugar:
– Sesiones públicas: Sede de la Cartuja de la Universidad Internacional de Andalucía [c/ Américo Vespucio 5]*
– Sesión interna: Adhara [c/ Pagés del Corro, 89-91 Local 3, Edificio Emperador (Barriada de Triana)]

estetica13_01c

Dentro de su línea de programa en torno a las teorías y prácticas feministas, queer y trans, y en continuidad a las actividades Movimiento en las bases  y Cuerpo Impropio, UNIA arteypensamiento acoge este seminario/encuentro que busca reconsiderar el legado de los activismos del sida como un recurso posible para la articulación hoy de un nuevo frente micro-político. Dirigido por Equipo re, y con la participación de teóricos, artistas y activistas de contextos diversos, el seminario propone una mirada conjunta desde la crítica y la práctica postcolonial y queer a las colaciones activistas del sida como un ejemplo temprano de resistencia neoliberal, y se detiene en dos de sus principales objetos críticos que van a marcar los modos de hacer micropolíticos del siglo XXI: la información como objeto de lucha y la precariedad como constitución política.

> Accede aquí al programa completo.

> Accede aquí a los audios del seminario.

> Accede aquí a los resúmenes de las intervenciones.