Políticas del cuerpo*
La presente propuesta de investigación explora y reivindica parcelas de la producción artística de los años 70, 80 y 90 en Chile que por su proximidad al ámbito del cuerpo, la práctica performativa y la acción directa, han sido relegadas a un segundo plano en los procesos de construcción historiográfica recientes. La propuesta plantea investigar las representaciones, producciones plásticas, estrategias performativas y experiencias colectivas, que en cuanto que procesos de subjetivación en y desde el cuerpo, supusieron formas de resistencia a las políticas de represión desarrolladas por el poder estatal durante el régimen dictatorial chileno (1973-1989) y los primeros años de Transición democrática (1990-1993). [+]
Anarchivo sida
Este proyecto tiene como objetivo explorar las estrategias críticas y modelos operativos puestos en marcha a finales de la década de los 80 del siglo XX en torno a la emergencia de la llamada “crisis del sida”. Más en concreto, busca investigar las prácticas estéticas, representaciones, experiencias colectivas y tácticas performativas que determinaron ese preciso momento cultural, y que creemos seguirían vigentes hoy día. No se trata simplemente de plantear una nueva aproximación a la relación entre “arte y sida” en términos temáticos –en el sentido de un “arte inspirado por la enfermedad”–, sino de cartografiar el tipo de desplazamientos, quiebros e irrupciones estructurales que emergen en el ámbito de la producción cultural a partir del SIDA, y por vez primera, desde una perspectiva estrictamente no-anglosajona. [+]
La memoria de lo colonial
Miembros de Equipo re participan en La memoria de lo colonial. Musealización, exposiciones y estrategias críticas. Esta investigación colectiva forma parte de Península, una plataforma de debate sobre arte, colonialidad y curaduría en relación a la historia de España y Portugal, sus procesos coloniales y la latencia de sus relaciones de poder en el presente. El grupo, auspiciado por el Museo Reina Sofía, propone a investigadores, académicos, estudiantes de posgrado, artistas e interesados en este tema de debate la participación en una serie de encuentros de trabajo y discusión. [+]